Escuchamos todos los días casos de paraísos fiscales, lavado de dinero, cuentas masivas en suizas que no responden a nadie en concreto, sin embargo, gracias a Panama Papers muchos han escuchado por primera vez lo que es una sociedad offshore...
¿Qué es una sociedad offshore?
Offshore significa, literalmente en inglés, “fuera de la costa”, constituidas por sociedades o empresas donde la base tributaria es del 0%, es decir, confías tu dinero en un lugar en específico sin pagar impuestos, además de resguardar tu protección de activos, privacidad y confidencialidad, y darte ventajas fiscales con respecto a otros. Entonces, ¿cómo funcionan y mantienen un bajo perfil?; Es acá donde entra el impuesto de consumo o de renta –que no varía entre los 200 a 700 dólares- las cuotas de registro no sobrepasan los 1,000 dólares.
¿Por qué países como Panamá, Belice y la Seychelles son paraísos fiscales o bien focos de asociaciones offshore?
Es acá donde entran en juego dos factores, la economía de un país y cómo el país actúa con respecto a los impuestos de sello y aduaneros. Panamá y Belice son dos países que se encuentran en Centroamérica con una superficie que no sobrepasa los 30,000km² y con una riqueza de recursos muy pobre, por lo tanto acuden a medidas liberalizadoras en la economía tales como la reducción de los impuestos o el de quitarle presión a las corporaciones y multinacionales en su territorio lo que genera no solo en el factor atrayente de empresas, sino, de sociedades offshore.
¿Es legal una sociedad offshore?
Sí, pero debe cumplir con ciertos requisitos básicos para que su función legal siga continuando, el primero es que la empresa acogedora del capital no puede ejercer actividades comerciales en este país y no utilizar la mano de obra local. Las firmas y contratos tienen prohibido utilizar la economía de los países en foco, en particular, subsidios en materia de inversión, y transferencias bancarias. El escándalo de Panama Papers es especial, pues si bien en Panamá es difícil abrir cuentas, es relativamente fácil formar asociaciones offshore, desde el 2011 en varios países –España por ejemplo- eliminaron a Panamá en su lista negra y la OCDE consideraba tomar la misma decisión, finalmente estalló la hecatombe mediante unas filtraciones, se volvió obvio lo que ya parecía razonable, y es que, las consecuencias a largo plazo de Panamá Papers serán que cada caso deberá ser estudiado individualmente, siendo sus investigaciones, en Chile, muy diferente a países como en Alemania e Islandia, no es posible encerrarla en un todo, pues incluyen tanto cuentas de magnates y líderes políticos como de empresas estatales.
¿Existe algún problema con la inversión masiva de capital en empresas offshore?
Relativamente, no, el problema surge cuando dicho capital se vuelve el epicentro del actuar en un país, donde el capital se riega en las instituciones de un país manipulando sus políticas e ideas con el único fin de proteger dichas cuentas. Andorra es un caso muy ejemplar de lo mencionado, llegándose a registrar testaferros, falsos empleados o simplemente una manipulación en cifra del capital invertido. Suiza es un caso de lo que llamaríamos “jugar a dos bandas” pues si Suiza bien se pueden crear cuentas de una manera fácil y anónima, el gobierno Suizo coopera con cualquier estado en caso de que en el país helénico se depositara dinero lavado.
¿Qué harán el G20 y la OCDE al respecto?
Por ahora están tratando el problema de una manera muy tácita y con delicadeza, la situación que explotó con Panama Papers les da bien, la razón de regular aún más sus leyes antiblanqueo (FATCA), obligando a los bancos a identificar más adecuadamente a sus clientes para evitar la evasión tributaria.
Comentarios
Publicar un comentario