Ir al contenido principal

Oxfam, La lista y su relevancia


De acuerdo al informe recientemente publicado por la Oxfam los siguientes paises son considerados paraisos fiscales 
Los paraísos fiscales que encabezan la lista de Oxfam son, por orden de importancia: 
  1. Islas Bermudas.
  2. Islas Caimán.
  3. Países Bajos.
  4. Suiza.
  5. Singapur.
  6. Irlanda.
  7. Luxemburgo.
  8. Curazao.
  9. Hong Kong.
  10. Chipre.
  11. Las Bahamas.
  12. Jersey.
  13. Barbados.
  14. Mauricio.
  15. Islas Vírgenes Británicas. 

Cuatro de los territorios identificados (Islas Caimán, Jersey, Bermudas e Islas Vírgenes Británicas) son, además, territorios que dependen del Reino Unido, a pesar de que este país no figura directamente en la lista.
Oxfam ha elaborado esta lista de los peores paraísos del mundo analizando y comparando sus políticas fiscales más nocivas como, por ejemplo, la aplicación de un tipo del 0% en el impuesto de sociedades o incentivos tributarios injustos y contraproducentes, o su falta de compromiso por implementar iniciativas internacionales contra la evasión y elusión fiscal (por ejemplo, la introducción de medidas para incrementar la transparencia financiera).
Muchos de los países incluidos en la lista se han visto implicados en escándalos fiscales. Por ejemplo, Irlanda acaparó los titulares de la prensa internacional cuando se descubrió un acuerdo fiscal entre el Estado irlandés y Apple que había permitido al gigante tecnológico pagar un tipo impositivo efectivo del 0,005% por el impuesto de sociedades en el país. Asimismo, las Islas Vírgenes Británicas acogen a más de la mitad de las 200.000 sociedades offshore creadas por Mossack Fonseca, el bufete de abogados en el centro del escándalo de los Papeles de Panamá.

El papel de la Oxfam, como organizacion sin fines de lucro internacional con intencion erradicar cosas como  los paraisos fiscales (Mas concretamente, se dedican a erradicar la pobreza, pero eso no nos compete directamente) le da un valor particular a esta lista, ya que aunque esta organizacion no pueda sancionar directamente, si que puede ejercer en mayor o menor medida presion politica para sancionar lo que ellos consideren necesario

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas y Desventajas del OffShoring

Para analizar las ventajas e inconvenientes del offshoring se suelen distinguir entre características estratégicas y operativas. Ventajas:  - Creación de ventajas competitivas.  Al trasladar actividades o procesos empresariales a otras empresas o en otras ubicaciones en los que se concentra únicamente dicha actividad, la gestión empresarial por parte de los directivos suele ser más eficiente al poder liberar recursos y centrarse en especial en las actividades esenciales de dicha empresa.  -  Reducción de costes.  Dentro de las estrategias de offshoring podemos encontrar, atendiendo a la dimensión de propiedad, las que consisten en subcontratar la actividad a otra empresa especializada en un proceso en concreto, y las que consisten en trasladar la operativa a otro territorio. Por ejemplo, para el caso de la subcontratación de un servicio de call center es posible aprovechar los mejores resultados de empresas especializadas en ello, o para el caso de la de...

Panamá y sus nuevas inversiones

La sociedad anónima panameña puede constituirse en tan sólo tres días. En pos de promover nuevas inversiones, la burocracia allí brilla por su ausencia. Las sociedades requieren la celebración de un acuerdo entre dos o más personas mayores de edad, quienes deberán suscribir al menos una acción cada uno, sin importar cuál sea su nacionalidad o su domicilio.  Este acuerdo debe presentarse ante notario público en Panamá, para la confección de la escritura pública correspondiente. Luego, esa escritura deberá ser inscrita en el registro público de Panamá, donde paga una tarifa de transacción anual de u$s 250. Para los años siguientes pagará u$s 300. Lo usual para este tipo de sociedades en que el capital de inversión inicial sea de al menos u$s 10.000 y por esta cantidad debe pagar alrededor de u$s 60 en el registro público, más el costo de notario, que es de aproximadamente u$s 40, más los honorarios del abogado.  De acuerdo a la ley fiscal panameña, las operaciones ...

Diferencias entre OffShoring y Outsorcing

Qué es el offshoring? El offshoring es cuando una empresa decide reubicar todas o algunas de sus actividades empresariales en otro país. Es un proceso geográfico a menudo realizado con el objetivo de reducir costes. Se traduce al español como deslocalización. Qué es el outsourcing? El outsourcing es cuando una empresa externaliza ciertas actividades empresariales como la contabilidad, servicios informáticos, etc a otra empresa. Aquí el enfasis es reducir costes de plantilla y enfocar mejor los esfuerzos en los procesos esenciales de la empresa (core processes). En español se suelen traducir como externalización. Para aclarar los límites de ambos conceptos enfrentamos offshoring vs outsourcing y matizamos lo que los diferencia en varios aspectos: Propiedad . Esto es clave para entender qué separa a ambos. Las organizaciones que subcontratan un servicio a otra compañía están haciendo outsourcing. Hay un encargo a un proveedor y este trabajo se realiza fuera de la organizaci...