Ir al contenido principal

Empresas offshore, qué son y qué hacen ¿son ilegales?


Quizás alguna vez hayas escuchado la palabra OffShore, incluso si no, por lo menos "Paraíso Fiscal" debe sonarte algo. Pero el conocimiento general solo llega a que son una manera en la que las empresas ganen o ahorren más dinero ¿Pero por qué? ¿Cómo funciona esa mágica manera de ahorrar dinero?

“Offshore” significa fuera de la costa, pero en términos legales se refiere a empresas o sociedades constituidas fuera del país de residencia, en regiones donde cuya tributación es de un 0%. Las empresas offshore se crean en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos.

Entonces, me voy a un sitio en el que legalmente no se paguen impuestos y me ahorro todo eso ¿Donde está el problema?

El problema viene en que hay ocasiones en las que el traslado no es físico, ya que solo lo hace el propietario, sin embargo, el resto de la compañía opera sin tenerlo en cuenta el sentido fiscal.

Entonces, ¿Es ilegal?

En sí mismo no, aunque depende de la legislación de cada país, puesto que hay países como Argentina que permiten legalmente el uso de empresas offshore para eximir impuestos

Y en la mayoría de países hacerlo tampoco, el problema es que al tratar con paraísos fiscales, las condiciones (anonimato, seguridad, sin auditaría, nada de aranceles o impuestos y protección a países externos) se presta mucho para negocios más oscuros como el lavado de dinero, las estafas o las actividades ilícitas.

Aclarado todo esto, entonces, considero pertinente apuntar una vez más que para nada es ilegal hacer uso de un paraíso fiscal, siempre y cuando se sigan los procedimientos adecuados y no se haga con fines ilegítimos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas e inconvenientes del offshoring

Para analizar las ventajas e inconvenientes del offshoring se suelen distinguir entre características estratégicas y operativas. Ventajas Creación de ventajas competitivas . Al trasladar actividades o procesos empresariales a otras empresas o en otras ubicaciones en los que se concentra únicamente dicha actividad, la gestión empresarial por parte de los directivos suele ser más eficiente al poder liberar recursos y centrarse en especial en las actividades esenciales de dicha empresa. Reducción de costes . Dentro de las estrategias de offshoring podemos encontrar, atendiendo a la dimensión de propiedad, las que consisten en subcontratar la actividad a otra empresa especializada en un proceso en concreto, y las que consisten en trasladar la operativa a otro territorio. Por ejemplo, para el caso de la subcontratación de un servicio de call center es posible aprovechar los mejores resultados de empresas especializadas en ello, o para el caso de la deslocalización de la producción,...

Ventajas y Desventajas del OffShoring

Para analizar las ventajas e inconvenientes del offshoring se suelen distinguir entre características estratégicas y operativas. Ventajas:  - Creación de ventajas competitivas.  Al trasladar actividades o procesos empresariales a otras empresas o en otras ubicaciones en los que se concentra únicamente dicha actividad, la gestión empresarial por parte de los directivos suele ser más eficiente al poder liberar recursos y centrarse en especial en las actividades esenciales de dicha empresa.  -  Reducción de costes.  Dentro de las estrategias de offshoring podemos encontrar, atendiendo a la dimensión de propiedad, las que consisten en subcontratar la actividad a otra empresa especializada en un proceso en concreto, y las que consisten en trasladar la operativa a otro territorio. Por ejemplo, para el caso de la subcontratación de un servicio de call center es posible aprovechar los mejores resultados de empresas especializadas en ello, o para el caso de la de...

Diferencias entre OffShoring y Outsorcing

Qué es el offshoring? El offshoring es cuando una empresa decide reubicar todas o algunas de sus actividades empresariales en otro país. Es un proceso geográfico a menudo realizado con el objetivo de reducir costes. Se traduce al español como deslocalización. Qué es el outsourcing? El outsourcing es cuando una empresa externaliza ciertas actividades empresariales como la contabilidad, servicios informáticos, etc a otra empresa. Aquí el enfasis es reducir costes de plantilla y enfocar mejor los esfuerzos en los procesos esenciales de la empresa (core processes). En español se suelen traducir como externalización. Para aclarar los límites de ambos conceptos enfrentamos offshoring vs outsourcing y matizamos lo que los diferencia en varios aspectos: Propiedad . Esto es clave para entender qué separa a ambos. Las organizaciones que subcontratan un servicio a otra compañía están haciendo outsourcing. Hay un encargo a un proveedor y este trabajo se realiza fuera de la organizaci...