Ir al contenido principal

Paraísos fiscales en la legislación argentina


Según el decreto 1344/98 del 19 de noviembre de 1998, además de los paraísos fiscales que figuran en la lista de la OCDE, Argentina ha catalogado a otros países o territorios como de «baja o nula tributación»:

  • Albania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila (Reino Unido).
  • Antigua y Barbuda
  • Antillas Neerlandesas: Bonaire, Curazao, Isla de Saba, San Eustaquio y San Martín (Países Bajos).
  • Aruba (Países Bajos).
  • Bahamas
  • Barbados
  • Baréin
  • Belice
  • Bermudas (Reino Unido).
  • Brechou (Reino Unido).
  • Brunéi
  • Cabo Verde
  • Campione d'Italia (Italia).
  • Catar
  • Chipre
  • Gibraltar (Reino Unido).
  • Dominica
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Granada
  • Groenlandia (Dinamarca).
  • Guam (Estados Unidos).
  • Guernsey (Reino Unido).
  • Guyana
  • Herm (Reino Unido)
  • Hong Kong (China)
  • Isla Ascensión (Reino Unido)
  • Isla de Man (Reino Unido)
  • Isla de Navidad (Australia)
  • Isla de Sark (Reino Unido)
  • Isla Madeira (Portugal).
  • Isla Norfolk (Australia).
  • Isla Qeshm (Irán).
  • San Pedro y Miguelón (Francia).
  • Islas Azores (Portugal).
  • Islas Caimán (Reino Unido).
  • Islas Cocos (Australia).
  • Islas Cook (Nueva Zelanda).
  • Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico(Islas Marianas del Norte (Estados Unidos y Estados Federados de Micronesia).
  • Islas Marshall
  • Islas Pitcairn (Reino Unido).
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido).
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Estados Unidos).
  • Jersey (Reino Unido).
  • Jethou (Reino Unido).
  • Jordania
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Labuan (Malasia).
  • Liberia
  • Liechtenstein
  • Lihou (Reino Unido).
  • Macao (China).
  • Maldivas
  • Malta
  • Mauricio
  • Mónaco
  • Montserrat (Reino Unido).
  • Nauru
  • Niue (Nueva Zelanda).
  • Omán
  • Ostrava (República Checa).
  • Palaos
  • Panamá
  • Polinesia Francesa (Francia).
  • Puerto Rico (Estados Unidos).
  • Samoa Americana (Estados Unidos).
  • Samoa Occidental
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Elena (Reino Unido).
  • Santa Lucía
  • San Marino
  • San Vicente y las Granadinas
  • Seychelles
  • Sri Lanka
  • Svalbard (Noruega).
  • Suazilandia
  • Tokelau (Nueva Zelanda).
  • Tonga
  • Trieste (Italia).
  • Trinidad y Tobago
  • Tristán de Acuña (Reino Unido).
  • Túnez
  • Tuvalu
  • Vanuatu
  • Yemen
  • Yibuti

 


Otros territorios con centros financieros «paraísos fiscales»
  • Campione d'Italia (Italia)
  • Costa Rica
  • Dublín (Irlanda)
  • Estados Unidos
  • Filipinas
  • Guam (Estados Unidos)
  • Hong Kong (China)
  • Islas Marianas del Norte (Estados Unidos)
  • Israel
  • Labuan (Malasia)
  • Líbano 
  • Londres (Reino Unido)
  • Luxemburgo
  • Macao (China)
  • Madeira (Portugal)
  • Estados Federados de Micronesia
  • Países Bajos
  • Puerto Rico (Estados Unidos)
  • Singapur
  • Suiza
  • Tahití (Polinesia Francesa) (Francia)
  • Tailandia
  • Tánger (Marruecos)
  • Yibuti

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas e inconvenientes del offshoring

Para analizar las ventajas e inconvenientes del offshoring se suelen distinguir entre características estratégicas y operativas. Ventajas Creación de ventajas competitivas . Al trasladar actividades o procesos empresariales a otras empresas o en otras ubicaciones en los que se concentra únicamente dicha actividad, la gestión empresarial por parte de los directivos suele ser más eficiente al poder liberar recursos y centrarse en especial en las actividades esenciales de dicha empresa. Reducción de costes . Dentro de las estrategias de offshoring podemos encontrar, atendiendo a la dimensión de propiedad, las que consisten en subcontratar la actividad a otra empresa especializada en un proceso en concreto, y las que consisten en trasladar la operativa a otro territorio. Por ejemplo, para el caso de la subcontratación de un servicio de call center es posible aprovechar los mejores resultados de empresas especializadas en ello, o para el caso de la deslocalización de la producción,...

Ventajas y Desventajas del OffShoring

Para analizar las ventajas e inconvenientes del offshoring se suelen distinguir entre características estratégicas y operativas. Ventajas:  - Creación de ventajas competitivas.  Al trasladar actividades o procesos empresariales a otras empresas o en otras ubicaciones en los que se concentra únicamente dicha actividad, la gestión empresarial por parte de los directivos suele ser más eficiente al poder liberar recursos y centrarse en especial en las actividades esenciales de dicha empresa.  -  Reducción de costes.  Dentro de las estrategias de offshoring podemos encontrar, atendiendo a la dimensión de propiedad, las que consisten en subcontratar la actividad a otra empresa especializada en un proceso en concreto, y las que consisten en trasladar la operativa a otro territorio. Por ejemplo, para el caso de la subcontratación de un servicio de call center es posible aprovechar los mejores resultados de empresas especializadas en ello, o para el caso de la de...

Diferencias entre OffShoring y Outsorcing

Qué es el offshoring? El offshoring es cuando una empresa decide reubicar todas o algunas de sus actividades empresariales en otro país. Es un proceso geográfico a menudo realizado con el objetivo de reducir costes. Se traduce al español como deslocalización. Qué es el outsourcing? El outsourcing es cuando una empresa externaliza ciertas actividades empresariales como la contabilidad, servicios informáticos, etc a otra empresa. Aquí el enfasis es reducir costes de plantilla y enfocar mejor los esfuerzos en los procesos esenciales de la empresa (core processes). En español se suelen traducir como externalización. Para aclarar los límites de ambos conceptos enfrentamos offshoring vs outsourcing y matizamos lo que los diferencia en varios aspectos: Propiedad . Esto es clave para entender qué separa a ambos. Las organizaciones que subcontratan un servicio a otra compañía están haciendo outsourcing. Hay un encargo a un proveedor y este trabajo se realiza fuera de la organizaci...